Astronomía para todos Iloca: Explorando el universo desde la costa del Maule.
- Jaime Rivera
- hace 5 horas
- 3 Min. de lectura

Mi nombre es Jaime Rivera, fundador de un emprendimiento local que acerca el universo a grandes y chicos, combinando ciencia, patrimonio (nuestros hermosos cielos) y comunidad, Astronomía Iloca.
En la costa de la comuna de Licantén, bajo uno de los cielos más limpios del Maule, nace en julio de 2019 un proyecto que invita a mirar más allá de las estrellas: Astronomía Iloca, una iniciativa que busca acercar el conocimiento del cosmos a todas las edades, de manera simple, cercana y entretenida.
Este emprendimiento surgió gracias a la Fundación Desafío Levantemos Chile, a través de su fondo concursable “Desafío Maule Futuro”, que apoyó ideas locales con el objetivo de diversificar la matriz productiva regional y empoderar a personas como agentes de cambio. En palabras de su creador, la idea fue “no repetir lo que ya hicimos, sino hacerlo mejor cada vez” Pero:
¿Qué es la astronomía y para qué sirve?
La astronomía es la ciencia que estudia los astros; el Sol, la Luna, los planetas, las estrellas y las galaxias. Pero más allá de los telescopios y los cálculos científicos, es una forma de entender nuestro lugar en el universo. Nos enseña a observar, a cuestionar y a maravillarnos con lo que hay más allá de nuestro propio mundo.
En Astronomía Iloca se busca que esa curiosidad se transforme en experiencia. A través de observaciones itinerantes con telescopios de tipo Schmidt-Cassegrain (telescopios especializados en fotografía del espacio profundo), que permiten que el público pueda ver con sus propios ojos la superficie lunar, los anillos del planeta Saturno, la gran tormenta o mancha del planeta más grande de nuestro sistema solar Júpiter, también estrellas, las diferentes nebulosas y hasta galaxias distantes. Y si la persona quisiera conservar el momento, puede llevarse una fotografía o video del objeto observado en su teléfono móvil, ya que se cuenta con adaptadores que ayudan a inmortalizar el momento.

Ciencia, naturaleza y comunidad
Astronomía Iloca no sólo mira al cielo. También tiene los pies bien puestos en la tierra. Los mismos equipos que capturan estrellas y diferentes objetos visibles en el universo, también se utilizan en actividades de observación de aves (birdwatching), registrando diferentes especies que habitan en los diferentes ecosistemas acuático – terrestre como lo son: el río Mataquito, humedales de localidad de Putú y en áreas circundantes como el río Huenchullami, verdaderos tesoros naturales de nuestra región.

Además, el proyecto mantiene activa su comunidad a través de Instagram en la cuenta @astronomia_iloca, donde se publican mensualmente los eventos astronómicos más destacados que podrán apreciarse en la costa maulina, junto con videos y fotografías de nuestro Sol, nuestra Luna, registro de eventos importantes como el paso de un cometa e incluso fotografías y videos de aves de los humedales antes mencionados.
Un imperdible del verano costero
Durante la temporada estival, Astronomía Iloca se instala junto a la feria artesanal de Iloca, convirtiéndose en un punto de encuentro imperdible para vecinos y visitantes. Familias, turistas y curiosos se reúnen para mirar el cielo, compartir historias y vivir una experiencia que combina turismo, educación y asombro. Astronomía Iloca es, en esencia, una invitación a levantar la vista y recordar que somos parte de algo mucho más grande. Desde el Maule para el mundo y el universo, este emprendimiento demuestra que la ciencia también puede ser comunidad, patrimonio, educación y conocimiento que florece cuando se comparte.













Comentarios